Schinus terebenthifolius
La pimienta rosa es el fruto de un árbol que proviene de los bosques tropicales de Sudamérica, también llamado falso pimentero o pimentero de Brasil, no debemos confundirlo con la pimienta negra ya que no provienen de la misma familia botánica.
Un aceite en el que pensar ante la tos grasa y la bronquitis, su composición elevada en delta-3-careno le confiere interesantes propiedades antitusivas. Lo podremos aplicar por vía tópica, a mi me gusta en unirlo con el eucalipto radiata o el cajeput en invierno.
Especia poco utilizada en Europa tiene también interesantes virtudes antiinflamatorias con propiedades rubefacientes (aporta calor), muy apreciado por los deportistas que lo utilizan bien para calentar la musculatura antes del esfuerzo o para atenuar las agujetas.
Su aroma fresco y especiado nos regala notas interesantes en la cocina y en la parte emocional nos ayuda a restablecer nuestras bases y a reconocer mejor nuestras necesidades, a separarnos de la rigidez y el perfeccionismo con el famoso «debo / tengo que…». Nos permite focalizarnos mejor al mismo tiempo que estimula nuestra creatividad.
Un aliado interesante en estos días de invierno, anticatarral, expectorante y antitusivo a la vez que tónico nervioso, e inmunoestimulante.
No lo utilizaremos durante el embarazo, lactancia o en menores de 6 años.
En la piel No lo aplicaremos puro y lo evitaremos en el rostro por su efecto calor.
Yo lo he utilizado a menudo en estos días, ¿y tú? cómo llevas esa recta final del invierno?